Las autoescuelas de Bizkaia retoman la huelga, ante la negativa de la patronal a reunirse con ELA

Respecto a la reunión de la junta general extraordinaria de asociados y asociadas convocada por APAVI para el 2 de marzo, ELA insta a las autoescuelas asociadas a:
-
Analizar la última propuesta realizada por el sindicato, propuesta que posibilitaría el acuerdo.
-
Pronunciarse en la reunión a favor de reunirse con ELA.
-
Manifestarse a favor de tener en consideración los términos de la propuesta presentada por ELA a fin de poder llegar a un acuerdo y zanjar el conflicto
Estas son algunas de las principales reivindicaciones del sector:
-
Establecer tablas salariales de regularización salarial y recuperación del poder adquisitivo. Casi todas las autoescuelas, en el caso de los profesores y profesoras, combinan los salarios oficiales según el convenio con las cantidades que se pagan de forma irregular. Y el personal no docente, sobre todo el personal administrativo y principalmente las mujeres, apenas llega a los 1.000 euros brutos mensuales.
-
Reducción de jornada para colectivos no docentes para reducir la brecha de género. Pasos importantes para equipararse al profesorado de cara a las 35 horas semanales.
-
Racionalización de horarios, que en muchos casos le prolongan de las 21:00 de la noche, con jornadas de hasta 11 horas diarias, incluyendo el trabajo en sábados.
-
Medidas como la jubilación parcial que permitan rejuvenecer la plantilla en un sector en el que la edad puede ser un factor de riesgo.