Primer día de movilizaciones en el SAD de Bizkaia

13/10/2022
En la primera jornada de movilización convocada por ELA en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia (SAD) -están previstos tres días en octubre- las trabajadoras han denunciado en Ortuella (Bizkaia) “el secuestro y dejadez” de los Ayuntamientos y las patronales en lo que a las condiciones de trabajo y de calidad asistencial se refiere, así como “la dejación que las administraciones publicas hacen de estos servicios pagados con dinero público, pero entregados a la gestión privada y su beneficio”. Las trabajadoras llevan más de seis años sin convenio. Hoy, 13 de octubre, se han trasladado hasta Ortuella (Bizkaia), donde compañeras del sector llevan mas de 13 días de huelga.

Denuncian que, mientras la principal patronal del sector genera 1,2 millones de euros de beneficio entre 2018-2020, sólo plantea subidas salariales del 3,5% en la mesa de negociación sectorial, aún cuando la perdida del poder adquisitivo es del 11.20%.

Para ELA, en aras de mejorar las condiciones de trabajo y la calidad del servicio, es imprescindible abordar cuestiones como la recuperación del poder adquisitivo; la estabilidad en el empleo (contratos a tiempo completo e indefinidos...); mejoras en la conciliación (licencias, agrupación de servicios...); así como intensificar las horas de servicio computándose, como mínimo, 1 hora trabajada independientemente de que la duración del mismo sea menor.

“Es inadmisible que muchos ayuntamientos recorten servicios, sean permisivos con el incremento de las jornadas a tiempo parcial o las subastas en las que se han convertido las diferentes licitaciones públicas. Y lo que es más grave aún, que permitan que la principal patronal del sector habiendo obtenido, entre 2018 y 2020, un beneficio de 1.2 millones de euros ofrezca una subida salarial del 3% cuando la perdida del poder adquisitivo es del 11.20%

La próxima movilización será el 20 de octubre, en Basauri. Las trabajadoras se concentrarán frente al ayuntamiento del municipio, “institución que ha permitido que la empresa subcontratada, Zaintzen, haya planteado un ERTE a las 64 trabajadoras que prestan sus servicios en el municipio llevándolas a una situación de trabajo aún más precaria en un servicio tan esencial para el municipio”.

Las movilizaciones concluirán el 27 de octubre, en una concentrarán frente al CRL, a las 9:30, coincidiendo con la mesa sectorial de negociación, donde denunciarán la falta de avances en la misma.