TEMPORALIDAD (SECTOR PÚBLICO)

ELA exige acabar con las tasas de reposición que impone el Estado

09/10/2025
ELA ve necesario modificar la ley para que las más de 77.000 personas con contratos temporales de Hego Euskal Herria pueden consolidar su empleo.

El dictamen del Abogado General de la UE sobre la temporalidad en el sector público que hemos conocido en el día de hoy, viene a poner de relieve, una vez más, lo que ELA lleva años denunciando: 

  • Que el marco legal vigente (tanto el estatal como el autonómico) no supone una solución garantista para los miles de trabajadores y trabajadoras del sector público que llevan años sufriendo el uso abusivo de la contratación temporal. La solución pasa, necesariamente, por la consolidación de esas plantillas y por la articulación de medidas que impidan que esta situación vuelva a repetirse en el futuro.

  • Que los Tribunales Europeos no van a decretar la fijeza automática de ese personal. Es por ello que ELA considera imprescindible seguir movilizándose para que se hagan las modificaciones legislativas necesarias, que garanticen la consolidación de los más de 77.000 temporales del sector público de Hego Euskal Herria. El objetivo tiene que ser que esas trabajadoras y trabajadores, que llevan años trabajando en el sector público como temporales, puedan consolidar su empleo. El dictamen abre la puerta a que la fijeza pueda ser una de las medidas a adoptar, pero lo deja en manos de los Tribunales, que, en los últimos años, han dictado numerosas Sentencias en el sentido contrario.

  • En este contexto, ELA reitera que acabar con las altísimas tasas de temporalidad del sector público (la CAPV y Nafarroa cuentan con la tasa de temporalidad más alta de Europa), que triplica la del sector privado, pasa por poder decidir en nuestro país el empleo del sector público. Las tasas de reposición que impone Madrid año tras año y que limita el número de plazas que podemos ofertar en una OPE son un veto al autogobierno y suponen eliminar de facto una competencia de la CAPV y Nafarroa. En la últimas semanas el Lehendakari hablaba sobre la transferencia de nuevas competencias; pero no dice nada sobre la competencia para poder decidir cuántas plazas de enfermería o de bombero podemos ofertar en una OPE.

En Hego Euskal Herria hay más de 77.000 personas con contratos temporales. Más allá de la propaganda del Gobierno Vasco y resto de instituciones: la tasa media se sitúa en el 44% en la CAPV y en el 47% en Nafarroa. Esa tasa triplica la del sector privado y en ámbitos como Osakidetza y Osasunbidea afecta a más de la mitad de la plantilla. 

En los últimos años, Gobiernos e instituciones se han escudado en el veto de Madrid para precarizar y destruir empleo público, pero cuando han contado con herramientas para hacer frente a la temporalidad, aún siendo insuficientes, tampoco las han utilizado. Así sucedió con la denominada Ley Iceta. Fruto de la presión ejercida por la movilización y la huelga, el Acuerdo de Investidura firmado por PSOE y PNV incluía la opción de poder eliminar la tasa de reposición en la CAPV y Nafarroa. Nada se ha avanzado en ese sentido.