ELA exige al Gobierno vasco que apueste por un modelo penitenciario vasco más humano, público y de calidad

ELA afirma que Euskal Herria necesita un modelo de reinserción de las personas privadas de libertad que sea público, más moderno y humano que integre una confluencia de políticas educativas, sanitarias, laborales, de justicia y de igualdad; también que respete todos los derechos de las personas presas, prestando especial atención a las mujeres presas. _"Para ello es absolutamente necesario garantizar unas condiciones laborales dignas a las y los trabajadores", subraya.
"Aunque parezca mentira, y después de 40 años, el Gobierno vasco no ha desvelado aún cuál va a ser su Esquema Penitenciario Corporativo, lo que genera una grave preocupación tanto en las plantillas como en la sociedad. Asimismo, desconocemos cuál es la propuesta real para integrar a estos trabajadores en la administración de la Comunidad Autónoma Vasca y cuáles serán sus condiciones laborales".
El sindicato recuerda que los salarios están sin determinar y para fijar los horarios y turnos no se tienen en cuenta las peculiaridades de este colectivo. Añade que no se ha hace un análisis real de las necesidades en materia de personal y la actual Relación de Puestos de Trabajo no está adaptada a un centro penitenciario como Zaballa.
Asimismo, no se apuesta por un sistema que evite la privatización y la subcontratación ni la asunción de servicios externalizados. ELA defiende que las y los trabajadores de este ámbito tienen que ser trabajadoras y trabajadores públicos no privatizados.
También considera muy preocupante la intención mostrada por el Gobierno vasco de constituir bolsas de trabajo para personal eventual, sin concretar aún una OPE. "No es posible constituir un verdadero Sistema Penitenciario Vasco sin aumentar las plantilla y definir una carrera profesional para el personal. La constitución de las bolsas supondría aumentar uno de los principales males de la administración vasca, la temporalidad, tomando la dirección contraria en el camino mostrado por la Comisión Europea. En la propuesta del Gobierno vasco hay graves carencias: no hay una planificación concreta para los trabajadores de Instituciones Penitenciarias que garantice la Sanidad y la Seguridad Laboral, ni un plan de euskaldunización para la plantilla que tenga en cuenta las diferentes situaciones de los trabajadores", lamenta.
Además, la perspectiva de género no se contempla en la propuesta presentada. Por eso ELA quiere mostrar su grave preocupación ante el camino tomado por el Gobierno vasco en esta negociación y por el riesgo de perder esta oportunidad de configurar un verdadero Sistema Penitenciario democrático, más humano, vasco, público, de calidad y moderno.