Residencias de Gipuzkoa

El conflicto se intensifica en los centros de trabajo

El conflicto se intensifica en los centros de trabajo
Hoy, 21 de noviembre, se celebra la tercera jornada de huelga de esta semana en las residencias y centros de día de Gipuzkoa. Las trabajadoras se han manifestado en Donostia para exigir que los presupuestos guipuzcoanos acaben con la precariedad en el sector y con la brecha de género. Las trabajadoras de seis residencias seguirán en huelga hasta el 19 de diciembre.

El conflicto laboral en residencias y centros de día de Gipuzkoa ha dado un salto y las trabajadoras de seis residencias seguirán en huelga hasta el 19 de diciembre. Así lo ha anunciado ELA frente a la Diputación de Gipuzkoa. La de hoy es la tercera jornada de huelga de esta semana en el sector, en la que las trabajadoras de los seis centros han manifestado su intención de seguir en huelga. 

En concreto, lo harán en los centros Sagrado Corazón de Errenteria (Eulen Sociosanitario), Villa Sacramento de San Sebastián (Domusvi-Mitie), Txara II (Biharko Gipuzkoa) y La Paz (GSR), San Juan de Zumaia (Clece mayores) y Argixao (Gerozerlan-Matia) de Zumarraga.  Además, a menos que los contenidos solicitados sean puestos sobre la mesa por patronales o empresas, no descartan prolongar la huelga.

En total, las trabajadores han secundado 12 jornadas de huelga en Gipuzkoa desde el inicio del conflicto. Denuncian la falta de voluntad negociadora de las patronales y se han manifiestado por ello. Asimismo, han lanzado un mensaje directo a la Diputación: ELA cree que el PNV-PSE tiene una gran oportunidad en unos presupuestos que están por discutir. 

"Más allá de los 53 millones de euros anunciados para construir nuevos edificios, las reivindicaciones de las trabajadoras deben de estar en los presupuestos y así empezar a dar pasos en igualdad de género.

Por ello, el sindicato también pide a la oposición que no acepten presupuestos que no recojan las reivindicaciones de las trabajadoras. Entre ellas, contratos laborales al 100% y acabar con la brecha salarial", afirman. 

De hecho, casi la mitad de las trabajadoras del sector tiene contratos parciales y la brecha salarial supera los 10.000 euros anuales. Este diagnóstico lo realizó el sindicato el pasado mes de junio durante su comparecencia en las juntas generales.

Pese a la preocupación mostrada por parte del gobierno foral, no se han tomado medidas. Es más, en el proyecto de presupuestos presentado en prensa por PNV-PSE se anuncia que se incrementará en un 12% la partida destinada a las políticas sociales para "impulsar la creación de nuevas infraestructuras sociales, promover la transformación de los cuidados y dar respuesta a las realidades sociales emergentes". Esta ampliación de la partida, sin embargo, se pretende destinar un 83% a infraestructuras y no a la transformación y mejora real de los cuidados, lamenta el sindicato.

Por ello, las trabajadoras de residencias y centros de día de Gipuzkoa continuarán con sus movilizaciones.