Olentzero reparte las 'cartas de la precariedad' en la Diputación de Bizkaia para denunciar la situación de las residencias de Bizkaia

Olentzero reparte las 'cartas de la precariedad' en la Diputación de Bizkaia para denunciar la situación de  las residencias de Bizkaia
Olentzero ha adelantado su visita para unirse hoy, 14 de diciembre, a la jornada de huelga convocada por las trabajadoras de las residencias de Bizkaia de ELA. Ante la Diputación Foral de Bizkaia, y acompañado por las trabajadoras vestidas con sus camisetas verdes, Olentzero ha repartido cartas a los representantes forales donde se relata la precariedad que sufre la plantilla en las residencias. ELA ha recordado que en las 10 mesas de negociación celebradas en el último año y medio, la patronal y la Diputación han apostado por congelar los salarios, continuar con las jornadas parciales y no sustituir a las trabajadoras desde el primer día, entre otras cuestiones que afectan a la plantilla y a la calidad del servicio; todo ello cuando la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado una partida presupuestaria de 255 millones para las patronales GESCA, Lares y Elbe.

“Se trata de dinero público que no está destinado a mejorar las condiciones de trabajo y vida de las personas que trabajan y viven en los centros residenciales, tal como se ha observado en dichas mesas de negociación”.

El sindicato considera urgente renovar el convenio colectivo y poner cambiar el modelo residencial. Así, aboga por publificar los servicios, aportar estabilidad y mejorar el empleo y los ratios. Exige que se negocien y acuerden aspectos tan vitales para la atención del cuidado como la sustitución de las profesionales desde el primer día, la contratación a tiempo completo, la equiparación de las condiciones salariales y laborales al IFAS (Instituto Foral de Asistencia Social) y acabar con los contratos a tiempo parcial entre otras.

Sin embargo, la actitud y decisión adoptada por el Gobierno Vasco con sus servicios mínimos al 100%, lejos de dar solución al conflicto existente, no respeta el derecho de 5.000 trabajadoras a ejercer su derecho a la huelga. “Con dicha decisión sólo ha buscado inclinar la balanza en las peticiones que Diputación y patronales han hecho, esto es, que no salgan las carencias del sistema a la calle y se siga apostando por un modelo de atención que de cobertura absoluta a la privatización y el negocio por encima de las personas”, remarca.

ELA anuncia que ésta es la primera de muchas jornadas de huelga en los próximos meses y que hará todo lo que esté en su mano para que patronales, Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Trabajo se vean obligadas a tomar decisiones más justas y equilibradas para el conjunto de residentes, familiares, trabajadoras y la sociedad de este país.