GOBIERNO VASCO

Los presupuestos del 2026 deben recoger medidas para reducir la temporalidad y recuperar el poder adquisitivo del personal público

17/10/2025
Los presupuestos del 2026 deben recoger medidas para reducir la temporalidad y recuperar el poder adquisitivo del personal público
Lakua no puede dejar de nuevo en manos de Madrid las condiciones laborales de sus 115.000 trabajadores y trabajadoras. Las consecuencias son graves: el 42% de la plantilla es temporal y lla pérdida salarial desde 2022 es del 8,6%. ELA exigirá medidas al Gobierno Vasco en la reunión de la mesa general que se celebrará el 21 de octubre.

El Gobierno Vasco ha convocado para el próximo 21 de octubre la mesa general en la que se negocian las condiciones laborales de sus 115.000 trabajadores y trabajadoras. En ella, el Gobierno Vasco presentará a los sindicatos qué incremento salarial propondrá para 2026. Asimismo, informará sobre las medidas relacionadas con las condiciones de trabajo del personal y que se establecerán en el proyecto de Ley de Presupuestos. En los últimos años, en la Ley de presupuestos se ha articulado que en estas cuestiones se cumplirá lo aprobado por Madrid. Por ello, ELA considera que ya es hora de que las condiciones de las personas trabajadoras publicas se decida aquí, tanto el empleo como el salario, más aún cuando en estos momentos se está de nuevo negociado diferentes transferencias.

Recordemos que en los presupuestos aprobados en los últimos años, el Parlamento Vasco ha decidido dejar en manos de Madrid las condiciones laborales de su plantilla. El Parlamento Vasco ha rechazado hacer uso de sus competencias en materias como el salario y el empleo de la plantilla del Gobierno vasco. En consecuencia:

  • El 42% de la plantilla del Gobierno Vasco es temporal. Más de 27.000 personas trabajadoras en Osakidetza, la mitad de la plantilla. En educación, más de 25.000, el 55%. La temporalidad del Gobierno vasco triplica a la del sector privado.
  • La plantilla, en general, no hay tenido ningún incremento salarial en 2025, y la pérdida salarial desde 2022 es del 8,6%.
  • El euskara sigue siendo una lengua secundaria.
  • La cargas de trabajo, la no sustitución y la excesiva burocratización tiene efectos graves sobre la salud laboral de la plantilla.

En estas condiciones, garantizar unas prestaciones de calidad a la ciudadanía por parte de las plantillas es muy complicado. Por ello, ELA pedirá al Gobierno Vasco que tome decisiones en favor de los servicios públicos para cubrir así las necesidades de la ciudadanía. Debe modificar su posición respecto a la dejación de competencias y tomar decisiones en materia salarial y de empleo en el proyecto de presupuestos. En concreto, con las siguientes medidas:

  • En el empleo, se debe establecer un articulado que cierre las puertas a la privatización y prever procesos de reversión a lo público, garantizando la subrogación del personal. También hay que establecer fórmulas para reducir la temporalidad real al 8%, convocando procesos garantistas que permitan la consolidación del personal temporal.
  • En salarios, los presupuestos de 2026 deben establecer un incremento salarial del 8,6% + IPC de 2025 para todo el personal. En cuanto a la jornada, reducción a 32 horas, con una partida presupuestaria para su implementación.
  • Para mejorar la salud laboral, se debe establecer una partida presupuestaria para acabar con el exceso de burocracia y aliviar las cargas de trabajo en cada sector.
  • En euskera, hay que incluir una partida para planificar la euskaldunización del personal.
  • En igualación, además de establecer un compromiso de negociar y acordar planes reales de igualdad sector a sector, hay que incluir una partida para hacerlo posible.
  • En cuanto a medidas para rejuvenecer las plantilla, hay que establecer una partida presupuestaria para la negociación y acuerdo con la mayoría sindical de las medidas de rejuvenecimiento de las plantillas sector a sector. Entre ellos, reestableciendo la jubilación parcial.

Antes de la reunión, ese mismo día y para pedir que el Gobierno Vasco tome estas decisiones, representantes del sindicato ELA llevarán a cabo una movilización a la 9:30h en Lakua, donde se ofrecerán declaraciones a medios.