Noticias
Amplio seguimiento de la huelga convocada hoy en la atención especializada y salud mental de Osakidetza
SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK denuncian los servicios mínimos abusivos que violan el derecho a la huelga de miles de trabajadores y trabajadoras e invitan a Osakidetza y al Departamento de Salud a que abandonen la senda de la imposición y la propaganda y recuperen el diálogo y la negociación
Osakidetza renuncia a poner fin a una tasa de temporalidad que ronda el 58%
ELA considera insuficiente y escasa la tasa de estabilización anunciada hoy por Osakidetza. El Servicio Vasco de Salud ha anunciado que llevará a OPEs de estabilización un total de 3.723 plazas, de las cuales 1.557 irán a concurso de méritos. Según datos de Osakidetza, más de 24.600 trabajadores y trabajadoras soportan la precariedad de ser temporales, de los cuales, casi 9.000 llevan más de 8 años en esa situación. Con esta decisión, Osakidetza renuncia a poner fin a una tasa de temporalidad que ronda el 58%. El sindicato destaca, sin embargo, que las movilizaciones del sector han forzado a Osakidetza a estabilizar 900 plazas más de las anunciadas en un primer momento, por lo que llama a los trabajadores y trabajadoras del sector a secundar la jornada de huelga convocada para el lunes 16 de mayo.
La convocatoria de desarrollo profesional de Osakidetza perpetua el recorte salarial aplicado a la plantilla
La Convocatoria de Desarrollo Profesional de Osakidetza aprobada hoy en el Consejo de Gobierno eleva a definitivo el recorte que Osakidetza ha venido aplicando en el salario de sus trabajadores y trabajadoras desde el año 2011.
El Gobierno Vasco sigue apostando por los recortes salariales en Itzarri, la EPSV de su plantilla
ELA ha exigido al Gobierno Vasco que haga las aportaciones completas a Itzarri, la EPSV de empleo de los trabajadores y trabajadoras del Gobierno Vasco y sus organismos autónomos (Osakidetza, educación, Ertzaintza, EITB, etc.), y restituya las cantidades pendientes desde el año 2013. En la asamblea anual de ITZARRI celebrada el 4 de mayo, el Gobierno Vasco sigue con el recorte y mantiene su posición de no reanudar las aportaciones completas. Tampoco se muestra dispuesto a devolver a los trabajadores y trabajadoras aquello que les correspondía por Convenio Colectivo o acuerdo regulador desde el año 2013. En opinión de ELA, esta decisión es un desprecio a los derechos de su plantilla.
SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK llevan a cabo concentraciones en vísperas de la huelga del 16 de mayo en Osakidetza
A puertas de la huelga convocada para el 16 de mayo, y ante el inmovilismo de Osakidetza, SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han llevado a cabo concentraciones frente a los hospitales y la red de salud mental del Servicio Vasco de Salud. Los sindicatos reafirman su voluntad negociadora, pero advierten a Osakidetza de que, si no se dan pasos en la negociación, continuarán con las movilizaciones y no volverán a participar en la Mesa Sectorial.
Los sindicatos se encierran en el Hospital Donostia para denunciar el inmovilismo de Osakidetza
Coincidiendo con la convocatoria de Mesa Sectorial prevista para hoy, los sindicatos ELA,SATSE, LAB, CCOO, UGT y ESK han realizado movilizaciones en el Hospital Donostia para denunciar el inmovilismo de Osakidetza, la falta de voluntad negociadora y la ausencia de contenido de la Mesa Sectorial.
Los sindicatos no acudirán a la reunión de la mesa sectorial de Osakidetza de mañana
ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT y ESK han reiterado su negativa a acudir a la reunión de la mesa sectorial de mañana, 27 de abril, tras comprobar que en el orden del día de la reunión Osakidetza sigue negándose a atender las reivindicaciones sindicales y a incluir propuestas concretas sobre las cuestiones solicitadas, reivindicaciones que han sido objeto de las movilizaciones recientemente convocadas. ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT y ESK reafirman su voluntad negociadora, pero advierten a Osakidetza que si no se dan pasos en el sentido solicitado, continuarán con las movilizaciones y no volverán a la Mesa Sectorial.
Huelga los días 19, 20, 21 y 22 de abril en el centro de transfusión y tejidos humanos de Osakidetza
Ante la postura inmovilista de Osakidetza, que se niega a negociar la equiparación salarial de la plantilla del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos de los centros de Galdakao-Usansolo y Gasteiz, los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT, ESK y UTESE han decidido continuar con la convocatoria de 4 días de huelga
ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT y ESK reiteran a Osakidetza que no volverán a la mesa negociadora hasta que no haya propuestas concretas sobre las reivindicaciones sindicales planteadas
Ante la convocatoria por parte de la dirección de Osakidetza de una reunión de la Mesa Sectorial para el 27 de abril, los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT y ESK han reiterado que no volverán a la mesa negociadora hasta que no haya propuestas concretas sobre las reivindicaciones sindicales planteadas. Así mismo, estos sindicatos aseguran que ha vuelto a quedar en evidencia que sólo la movilización y la huelga consiguen mover a Osakidetza de sus posiciones ya que fue el pasado viernes, jornada de huelga en Atención Primaria, cuando notificó la celebración de una nueva Mesa Sectorial.
Amplio seguimiento de la huelga en la Atención Primaria de Osakidetza
La jornada de huelga convocada hoy por los sindicatos en la Atención Pimaria ha tenido un amplio seguimiento a pesar de los abusivos servicios mínimos impuestos. En muchos centros el seguimiento ha sido del 100% en varias categorías, y hay centros que, incluso, han tenido que cerrar. Ante el inmovilismo de Osakidetza y su falta de voluntad negociadora para atender las reivindicaciones sindicales, ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT y ESK convocaron huelga en la Atención Primaria para el 8 de abril, en la red de hospitales y salud mental el 16 de mayo, y en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos del 19 al 22 de abril.
Huelga en la subcontrata de limpieza de Osakidetza
La primera jornada de huelga convocada por ELA, LAB, UGT, CCOO y ESK en el servicio de limpieza de Osakidetza -servicio subcontratado y precarizado- ha tenido un gran seguimiento. La plantilla está llamada a secundar otras dos jornadas de huelga para los días 8 y 9 de abril. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran el acceso a la carrera profesional desde el 2012; regular la cobertura de vacantes para evitar las jornadas parciales; acceso a la jubilación parcial vinculada a contrato relevo; establecer acuerdos de plantillas también en los centros ambulatorios; cobertura de ausencias para evitar cargas de trabajo; y que se apliquen las mismas condiciones que al personal propio de Osakidetza en base del principio de homologación.
SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK inauguran en Bilbao la plaza del personal olvidado de Osakidetza
SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y Esk han denunciado “la hipocresía y el afán propagandístico” del Departamento de Salud del Gobierno Vasco por negarse a acudir a la reunión convocada por los sindicatos en el CRL para mejorar las condiciones laborales del personal de Osakidetza, mientras inauguraba, el 9 de marzo una plaza en homenaje el personal sanitario en La estación de Bilbao Intermodal. Por ello, hoy, 5 de abril, los sindicatos han reinaugurado la denominada plaza del personal sanitario -nombre que le dio el Gobierno Vasco- y la han renombrado como la plaza del personal olvidado de Osakidetza. “La plantilla no necesita actos propagandísticos vacíos de contenidos, lo que necesita es un reconocimiento real que se materialice en la mejora de las condiciones laborales que soportan a diario y que tienen impacto directo en en el servicio sanitario que se ofrece a la ciudadanía”, remarcan.
Osakidetza evidencia su falta de voluntad real de avanzar en contenidos concretos y quiebra la negociación con los sindicatos
ELA, SATSE,LAB, CCOO y UGT se han levantado de la mesa sectorial, convocada esta mañana en Gasteiz, ante la nula intención de negociar de manera real, efectiva, seria y con contenido el cumplimiento de los acuerdos adquiridos en este mismo foro, además de la resolución de numerosos conflictos que están abiertos en el Servicio Público de Salud y la puesta en marcha de medidas efectivas y de calado para solucionar la grave situación que atraviesa nuestra sanidad pública. Si Osakidetza no es un buen interlocutor, el Departamento de Salud deberá plantearse la búsqueda de otra persona o personas que realicen esta labor, con el objetivo de respetar el derecho a la negociación colectiva. Osakidetza ha llegado a afirmar durante la reunión que no puede asumir algunas de las reivindicaciones porque no están incluidas en el presupuesto, afirmaciones intolerables si tenemos en cuenta que ayer mismo el consejero Aspiazu presumía de haber ahorrado 605 millones de euros.
8 de abril y 16 de mayo: nuevas jornadas de huelga ante el inmovilismo de Osakidetza
ELA, Satse, LAB, CCOO, UGT y ESK han convocado dos nuevas jornadas de huelga en Osakidetza ante la falta de respuesta del Departamento de Salud a las reivindicaciones sindicales. Las huelgas tendrán lugar el 8 de abril en toda la Atención Primaria y el 16 de mayo en toda la red de hospitales y en salud mental. Paralelamente, en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, colectivo que ya ha secundado dos jornadas de huelga, han convocado cuatro jornadas de huelga más, entre el 19 y el 22 de abril, ante el inmovilismo de Osakidetza. Los sindicatos denuncian que cuando se cumple un mes de la última jornada de huelga convocada en todos los ámbitos de Osakidetza, el Departamento de Salud no ha dado ni un solo paso para revertir la grave situación que atraviesa nuestro sistema sanitario público.
ELA, SATSE, LAB, CCOO y UGT convocan concentraciones en Osakidetza para denunciar el inmovilismo del Departamento de Salud y exigir una negociación real y con contenidos
Han pasado más de dos semanas desde que la plantilla secundara de manera mayoritaria la segunda jornada de huelga convocada en la sanidad pública y Osakidetza sigue sin dar la cara y sin dar ni un sólo paso para solucionar los graves problemas que se viven en los centros de trabajo y cuyas consecuencias soportan tanto la plantilla, como la ciudadanía. Osakidetza no acudió el 9 de marzo a la reunión convocada por los sindicatos en el Consejo de Relaciones Laborales, y sigue mostrando una nula voluntad negociadora.
Nuevas movilizaciones en Osakidetza para exigir la equiparación salarial
Convocados por ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT, ESK, UTESE y SAE, las plantillas del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y la Red de Salud Mental de Bizkaia han vuelto a movilizarse, en Bilbao, para exigir a Osakidetza que abone el complemento del 4% a ambos colectivos y así equiparar, de una vez por todas, las condiciones laborales de la ambos colectivos con las del resto de personal del Ente Público que trabaja en las mismas condiciones objetivas y sí cobra el mencionado plus. Los sindicatos piden a Osakidetza que reconozca la situación de discriminación que sufren estos dos colectivos, y de pasos para equiparar las condiciones laborales con el resto del personal del Servicio Vasco de Salud, reconociendo el complemento del 4% para el colectivo del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos y de la Red de Salud Mental, así como para el resto de colectivos que no lo perciben. La manifestación ha partido desde la Plaza Circular de Bilbao, a las 17:30.
El cierre del servicio de cirugía cardiaca del Hospital de Basurto esconde una reducción de plantilla
ELA denuncia que detrás del cierre del servicio de cirugía cardiaca del Hospital de Basurto (Bilbao) -presentado por el ente público como una mera reestructuración- se esconde una estrategia para recortar plantilla. Osakidetza pretende eliminar un servicio que se prestaba desde el Hospital de Basurto y desde el Hospital de Cruces; un servicio que ahora plantea ofrecer únicamente desde el Hospital de la margen izquierda. Sin embargo, el sindicato denuncia que no se trata sólo de trasladar un servicio, si no de ofrecerlo con menos personal, es decir, reduciendo plantilla. No en vano, asegura que muchos trabajadores y trabajadoras ya han sido advertidos de que deben renunciar a sus contratos actuales, “lo que a todas luces supone un despido”.
Osakidetza vuelve a faltar a la reunión negociadora para revertir los graves problemas de la sanidad pública
Una vez más, Osakidetza ha faltado a la reunión negociadora convocada en CRL por SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT, sin ni siquiera responder a la convocatoria. Los sindicatos lamentan su falta de voluntad para solucionar los graves problemas estructurales del sistema sanitario público, que subrayan, repercuten directamente en el servicio. Lamentan que Osakidetza se limite a participar en la Mesa Sectorial, una mesa que, en opinión de los sindicatos, tiene mero carácter informativo, impone el orden del día, y no incluye las reivindicaciones de la plantilla. Asimismo, denuncian que ésta continué realizandose en formato telemático, cuando la situación sanitaria ya no lo justifica, y sin remitir la pertinente documentación, impidiendo el análisis y la consiguiente negociación.
Los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CCOO y UGT mantienen la convocatoria de reunión con Osakidetza prevista para el 9 de marzo en el CRL
Después de dos jornadas de huelga, los sindicatos no pueden aceptar participar en una Mesa Sectorial que mantiene tanto las formas como los contenidos que habn denunciado de manera reiterada y que les ha llevado a abandonar ese foro.
Los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CCOO y UGT convocan a Osakidetza a una reunión negociadora en el CRL
Tras las huelgas convocadas los días 25 y 28 de febrero, estos sindicatos consideran imprescindible una negociación real, con contenidos y que aborde los problemas estructurales de Osakidetza, circunstancias que no se dan en la Mesa Sectorial de Sanidad.
Seguimiento masivo de la jornada de huelga en Osakidetza
La plantilla de Osakidetza está viviendo una jornada de huelga convocada por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT en todos los centros de trabajo de la CAPV. En los centros hospitalarios, llamados hoy también a la huelga, se ha dejado sentir ampliamente y de manera más contudente que en convocatorias anteriores, lo que da buena cuenta del hartazgo y cansancio de estos colectivos. A las 12 de la mañana se han realizado marchas ruidosas en las tres capitales, movilizaciones multitudinarias secundadas tanto por trabajadores y trabajadoras como por la propia ciudadanía, tal y como sucedió en las manifestaciones del pasado sábado y en las concentraciones del pasado viernes.
Esther Saavedra (ELA-Osakidetza): “Solo con la huelga se están desbloqueando asuntos como el desarrollo profesional”
Miles de personas han salido a la calle para denunciar la política de Salud del Gobierno Vasco; el lunes 28 de febrero, nuevo día de huelga en toda Osakidetza Miles de personas han salido hoy, 26 de febrero, a las calles de Bilbao, Donosta y Gasteiz para denunciar el colapso de la atención primaria y la sobrecarga hospitalaria, así como para pedir al Gobierno Vasco medidas inmediatas. Asimismo, los sindicatos han vuelto a recordar que la situación actual de Osakidetza no es coyuntural.
La huelga de Atención Primaria ha tenido el mayor seguimiento de la última década en Osakidetza
Ante la gravísima situación que se vive en Osakidetza, los ELA, SATSE, LAB, CCOO y UGT han convocado dos jornadas de huelga: el 25 de febrero en Atención Primaria y el 28 de febrero en todo Osakidetza. A pesar de unos servicios mínimos abusivos, en muchos centros el seguimiento ha sido del 100% en varias categorías y hay centros que incluso han tenido que cerrar.
ELA, Satse, LAB, CCOO y UGT se reafirman en su decisión de no acudir a la mesa sectorial de Sanidad
Los sindicatos confirman su decisión de abandonar estas reuniones vacías de contenido, al tratarse de actos de propaganda y chantaje a la plantilla de Osakidetza, tal y como ha quedado demostrado en relación con la convocatoria de mañana, cuyo único objetivo es desactivar la huelga y, en ningún caso, solucionar los graves problemas que les han llevado a convocar movilizaciones.
Movilización ante el Hospital de Cruces por los recortes en Osakidetza
A pocos días de la huelga convocada el 25 de febrero en Atención Primaria y el día 28 en todo Osakidetza, ELA, Satse, LAB, CCOO y UGT denuncian el "inmovilismo" de Osakidetza y se reafirman en la necesidad de la huelga, como un instrumento “más necesario que nunca”. Así lo han remarcado en una movilización frente al Hospital de Cruces. La responsable de ELA, Esther Saavedra, denuncia que el Gobierno Vasco se niega a solucionar “los graves problemas estructurales” de Osakidetza.
Los sindicatos de Osakidetza reiteran que no existe una negociación real y con contenidos en la mesa sectorial
ELA, SATSE LAB, CCOO y UGT han reiterado sus críticas al mal uso que la dirección de Osakidetza hace de la mesa sectorial, hasta convertirla en un foro de intercambio de información en el que no existe una negociación real y con contenidos. Así las cosas, estos sindicatos instan a Osakidetza a cambiar de actitud y a atender las reivindicaciones del personal para solucionar las graves carencias estructurales del sistema sanitario público. Adelantan, finalmente, su decisión de no volver a la citada mesa hasta que se plantee una negociación real y con contenidos.
El 18 de febrero, manifestación en defensa del Sistema Sanitario Público de Navarra
La Plataforma Navarra de Salud convoca una manifestación el 18 de febrero en Pamplona bajo el lema "Defendamos la Sanidad Pública".
25 y 28 de febrero, huelga en Osakidetza
Ante el inmovilismo del Departamento de Salud y la falta de soluciones, los sindicatos ELA, Satse, LAB, CCOO y UGT han convocado huelga en atención primaria el 25 de febrero y el 28 febrero en todos los ámbitos de Osakidetza. Además, el 26 de febrero se convocan manifestaciones en Bilbao, Gasteiz y Donostia.
Amplio seguimiento de la huelga para denunciar los recortes del Hospital de Urduliz
La plantilla del Hospital de Urduliz (Bizkaia) ha secundado la huelga convocada por SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK para denunciar los duros recortes que se están llevando a cabo desde hace años, entre los que destaca la eliminación, en 2017, del complemento de turnicidad. Los sindicatos remarcan que este hecho, además de suponer un agravio comparativo respecto del resto de personal del ente público que sí lo cobra, supone una merma en las condiciones laborales de la plantilla. Hay que tener en cuenta que el complemento de turnicidad lo cobran las trabajadoras y trabajadores que realizan diferentes turnos de trabajo, y que por tanto, ven lastrado su derecho a conciliar su vida familiar y laboral. La jornada de huelga ha comenzado con una manifestación a las 07:00 desde Larrabasterra hasta el Hospital de Urduliz, donde a las 11:00 se ha realizado también una concentración multitudinaria.